Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rdcb.cbg.ipn.mx/handle/20.500.12273/732
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.contributorROJAS LOPEZ, MARLON-
dc.contributor.otherInstituto Politécnico Nacional-
dc.creatorARCILA LOZANO, LESLIE SUSANA-
dc.date.accessioned2020-07-12T17:05:31Z-
dc.date.available2020-07-12T17:05:31Z-
dc.date.issued2016-12-16-
dc.identifier.urihttp://rdcb.cbg.ipn.mx/handle/20.500.12273/732-
dc.description.abstractEn este trabajo se desarrolló un método de biosensado para detectar a Staphylococcus aureus con un límite de detección entre 1x105−1x102 célulasl/m. Para este propósito se desarrolló un bioconjugado fluorescente coloidal constituido por nanopartículas de oro conjugadas con estreptavidina marcada con el cromóforo isotiocianato de tetrametilrodamina (TRITC), el conjugado fluorescente fue bioconjugado con un anticuerpo biotinilado Anti-S. aureus. La concentración de estreptavidina fue determinada mediante ensayos de validación que fueron corroborados mediante espectroscopia UV/Vis y microscopia electrónica de transmisión. Por medio de la microscopia confocal se comprobó que el biosensor fluorescente fue capaz de reconocer selectivamente al analito de interés.De los experimentos por espectroscopia de fotoluminiscencia del filtrado del inmunosensor fluorescente, provenientes de un ensayo de bioreconocimiento previo que fue filtrado por membrana, permitieron una medición directa de la concentración bacteriana y fue posible establer un límite de detección del inmunosensor de 1x105 células/ml.Los análisis de bioimpedancia del imnunosensor fluorescente sobre muestras contaminadas previamente, permitieron una medida directa de la concentración bacteriana y se establecio un límite de detección del inmunosensor fluorescente de 1x102 células/ml. Derivado de los resultados, se propone así la solución coloidal obtenida en este trabajo (inmunosensor fluorescente), el cual está elaborado a base de nanopartículas de oro conjugadas con proteína (estreptavidina) e inmunoglobulina (anti-S. aureus) como un método alterno para la detección rápida cualitativa y cuantitativa del microorganismo patógeno S. aureus.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.titleAplicación de nanopartículas de oro en la elaboración de un inmunosensor para la detección de Staphylococcus aureus en alimentoses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.creator.id94611es_MX
dc.contributor.id21305es_MX
dc.contributor.roleasesorTesises_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.keywordsNanopartículases_MX
dc.subject.keywordsInmunosensores_MX
dc.subject.keywordsStaphylococcus aureuses_MX
dc.subject.keywordsAlimentoses_MX
dc.type.uri10.1080/00032719.2016.1212204es_MX
dc.publisher.universityInstituto Politécnico Nacional-CIBA Tlaxcala (Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada)es_MX
dc.educationLevel.degreeDoctoradoes_MX
dc.relation.articlesFluorescent bioconjugate based on gold nanoparticles for the determination of Staphylococcus aureuses_MX
Aparece en las colecciones:Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
LESLIE SUSAN ARCILA LOZANO.pdfTesis9.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RI-CBGIPN están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.